viernes, 30 de octubre de 2015

IMAGINACIÓN Y QUEJAS


 
Un virtuoso de la guitarra caminaba una noche por un sendero perdido cuando fue asaltado por unos ladrones que le dieron una gran paliza.
A la mañana siguiente, un hombre encontró al maestro de la guitarra. Estaba tendido, sucio de barro y sangre, más muerto que vivo. Entonces, el virtuoso, sonrió y dijo con un hilo de voz:
-         Se llevaron la mula y también la guitarra…¡Pero no se han podido llevar la música!
La facilidad con que nos instalamos en la queja es uno de los principales enemigos de nuestra imaginación para crear. Además, es una actitud limitante porque evita que nos responsabilicemos para buscar una manera de mejorar las cosas. La posición fácil es sólo señalar lo que está mal y no hacer nada por mejorar lo que hay, buscar soluciones y alternativas.
¿Te instalas en la queja permanente o buscas soluciones?

jueves, 22 de octubre de 2015

EL PODER DENTRO DE TI





En una época en la historia de la humanidad en que los seres humanos habían abusado tanto del secreto del éxito y la felicidad que el concilio de sabios encargado de cuidarlo, decidió tomar el secreto y esconderlo de las personas en un lugar donde nunca pudieran recuperarlo.
El dilema era donde esconderlo…

Uno de los sabios sugirió enterrarlo en lo más profundo de la tierra, pero el más sabio de todos dijo:”No, algún día los seres humanos podrán excavar hasta los rincones más profundos de la tierra”
Otro de los sabios propuso depositarlo en lo más profundo de los océanos. El más sabio de todos replicó:”No, algún día los hombres llegarán a lo más profundo de los océanos”.

Uno de los sabios preguntó si la mejor solución sería tomar el secreto del éxito y llevarlo a la cumbre de la montaña más alta y esconderlo allí. ¡No!-volvió a responder el más sabio-, algún día los humanos aprenderán cómo escalar la más alta de todas las montañas.
Finalmente, el más sabio dijo:”Hay un lugar donde los seres humanos no encontrarán el secreto del éxito y la felicidad. Lo enterraremos dentro de su propia mente y ellos nunca pensarán en buscarlo dentro de sí mismos”  

Todos tenemos un enorme potencial que no sabemos desplegar, o sencillamente, nos cuesta creer en él. Toda bellota tiene el potencial de convertirse en encina.

martes, 22 de septiembre de 2015

VIDA DE 10





Vuelo y no siempre he volado. He pasado de ser una especie de gusano gris sin gracia alguna a convertirme en un ser alegre de lindos colores que vuela sin tener plumas.
Soy pequeña y no aspiro a lo más alto. He conseguido la altura adecuada y tengo una buena perspectiva de lo que hay encima y debajo. Soy un ser pacífico y mantengo buena relación con todos.
Soy delicada, frágil y, a la vez, fuerte, porque se elegir cuál es el momento oportuno para salir a volar y cuál para posarme.
Me muevo en silencio, sin hacer aspavientos.
Soy poderosa. Dicen que si muevo mis alas en una zona del planeta, mi movimiento ampliado puede llegar a provocar un huracán en el otro extremo.
Intento hacer más agradable y bello el mundo en el que vivo. Mi vida es breve…morí una vez gusano y…renací mariposa
¿Sabes quién eres? Eres una maravilla. En todos los años que han pasado, no ha habido nadie como tú….Tú puedes llegar a ser una Madame Curie, un Miguel Ángel, una Helen Keller, un Beethoven. Tienes capacidad para cualquier cosa. Eres una joya
Si pudieras valorar tu vida de 0 a 10, teniendo en cuenta todas las facetas, ¿Qué nota le pondrías?
Si has valorado tu vida por debajo de 10, ¿Por qué no estás en el 10? ¿Hiciste algo para llegar? ¿Te has preguntado cómo sería una vida de 10 para ti?

martes, 8 de septiembre de 2015

EL VALOR DE DAR





La abuela de un niño, le había regalado, por su cumpleaños, una gran cantidad de globos de colores llenos de helio.
 
Cuando acabo el cumpleaños, el padre del niño quiso enseñarle el valor del dar y le comentó que sabía cómo podían pasarlo genial con los globos…¡dándoselos a otras personas!
Al niño no le pareció muy buena idea, pero el padre le aseguró que lo iban a pasar genial.
Finalmente, el niño, con muchas dudas, aceptó.
Fueron a un asilo de ancianos. El niño entró llevando en la mano los hilos de los globos de helio y…comenzó a dar un globo a cada una de las personas que allí había. En ese momento, todos se pusieron a reír y a hablar entusiasmados.
Un anciano que no había tenido ninguna visita en los últimos cinco años se puso a llorar de la emoción.
Fue como si el niño hubiera accionado el interruptor y se hubiera iluminado aquel lugar.
Aquellas personas le dijeron al niño lo maravilloso que había sido acordarse de ellos. Todos querían abrazarle.
El niño disfruto tanto cada minuto aquel día, que en el camino de vuelta a casa le preguntó a su padre cuando podían repetir…
La felicidad no se halla en tener para nosotros, sino en dar y ayudar a los demás.
¿De qué te sirve ganar el mundo si pierdes tu alma?

viernes, 24 de julio de 2015

LOS QUE APRENDEN Y LOS QUE NO APRENDEN



Un niño que ha construido un gran castillo de arena en la playa, contempla admirado su gran obra de arte, y un instante después ve como se derrumba por un fuerte aguacero.

El niño, mientras observa perplejo el lugar llano donde antes se erguía su obra de arte, se dice a sí mismo: “Se que aquí hay una lección…pero no se cual es”.

El potencial cerebral que tienes es bastante desconocido. Es imposible prever cuánto puedes lograr con años de entrenamiento, pasión y trabajo duro.

Nuestra actitud mental puede alterar nuestro cerebro y cambiarlo. Existen estudios que muestran que aquellas personas que creen que lo que son es lo que le tocó por genética, es decir, que el cerebro es fijo, son peores para valorar sus habilidades.

Además, estas personas logran convertir una acción en una identidad. Por ejemplo, fracasaste en algo (acción) y te dices que eres un fracasado (identidad).

Cuando a estas personas se les mide el nivel de atención en sus ondas eléctricas mientras realizan un cuestionario complicado y después se les da el resultado sobre lo que contestaron, solo prestan atención cuando se les dice si sus preguntas fueron correctas o incorrectas. En cambio, no muestran atención cuando se les presenta la información que podría ayudarles a aprender algo nuevo, si contestaron algo mal no les interesa saber la pregunta correcta. Si este mismo experimento se hace con personas que si creen que pueden aprender, cambiar o mejorar, las ondas cerebrales que representan los niveles de atención son tan intensas cuando se les dice si fueron o no correctas las respuestas como a la hora de escuchar los resultados.

Tus creencias sobre ti mismo pueden levantar o cerrar la barrera hacia el cambio que puedes pretender tener.

El mundo no se divide en fuertes o débiles, ganadores o perdedores, sino en los que aprenden y los que no aprenden.

 

viernes, 17 de julio de 2015

CREENCIAS ERRADAS




Eratóstenes, director de la biblioteca de Alejandría en el siglo III a.C., averiguó en un papiro que decía que en Syena, un puesto fronterizo al Sur,  cerca de la primera catarata del Nilo, un palo clavado en la tierra el 21 de junio al mediodía no proyectaba ninguna sombra. Eratóstenes era un hombre curioso y decidió comprobar si eso también ocurría en Alejandría y vio que no.
Después de darle bastantes vueltas al tema, se dio cuenta de que en un modelo de Tierra plana eso no era posible y que si la Tierra fuera curvada sí lo era.
Eratóstenes midió la distancia entre Alejandría y Syena, que resultó ser 800 km. Tomando este dato, junto con la diferencia del ángulo de la sombra a la misma hora en ambas ciudades, fue capaz de establecer que el radio de la Tierra era de 40.000 km, deduciendo que, si uno navegaba hacia el Oeste desde Iberia, podría llegar a la India…la misma idea que animó a Colón dieciocho siglos después.
La mayoría de las limitaciones que el ser humano experimenta son el resultado de creencias erradas que ha interiorizado sobre su verdadero potencial.
¿Es posible que aquello que hemos aceptado como verdad absoluta no lo sea?
¿Es posible que la lente a través de la cual observas el mundo sea defectuosa?

jueves, 25 de junio de 2015

EL REGALO DE LA ESCUCHA

 
 
Dos cazadores fueron al bosque. De repente, uno de ellos cayó fulminado al suelo.
El otro cazador rápidamente llamó al teléfono de emergencias.
De forma desesperada le dice a la telefonista:
-         ¡Javier está muerto! ¿Qué hago?
La telefonista, con voz pausada y tratando tranquilizar le responde:
-         Por favor, cálmese. Le voy a ayudar. Le voy a pedir que se asegure de que está muerto.
Se escucha un silencio…y acto seguido se escucha un disparo.
La voz del hombre vuelve a escucharse al teléfono, y comenta:
-         Muy bien, ¿ahora que he de hacer?
Un estudio afirma que oímos la mitad de lo que se dice, escuchamos la mitad de lo que oímos, comprendemos la mitad de ello, creemos la mitad y recordamos la mitad de eso. ¡Qué resultado tan pobre!
Uno de los regalos más grande que se puede dar a una persona es el regalo de la atención. He de añadir que para el que escucha también es un gran regalo. Cuando escuchamos recibimos las perspectivas, sabiduría y respeto de los demás.